• Conócenos
  • Únete
  • Eventos
  • Recursos
+1 847 692 6378

325 West Touhy Avenue 
Park Ridge, IL 60068 USA

Contáctanos

Enlaces de ayuda

  • Para Compañías
  • MDRT Store
  • Fundación MDRT
  • MDRT Academy
  • MDRT Center for Field Leadership
  • Media Room

Sitios de los capítulos de MDRT

  • Corea
  • Japón
  • Taiwán chino

Copyright 2025 Million Dollar Round Table®

Aviso legalPolítica de privacidad
Caminando juntos

Si los miembros del equipo de una empresa afrontan diversos problemas de salud que repercuten en su vida laboral y personal, ¿crees que solo basta con que un asesor se limite a explicarles los beneficios para empleados y ya?

Desde luego, no fue así para Corey Williams,un firme creyente del lema “más vale prevenir que lamentar”. En colaboración con la oficina central de una empresa constructora nacional y su aseguradora, este miembro de MDRT desde hace 12 años de Christchurch, Nueva Zelanda, no solo programó un chequeo médico gratuito que detectó índices de colesterol y obesidad elevados, sino que también creó un club de caminata tres veces a la semana. La aceptación fue mucho mayor de lo previsto, ya que aumentó la participación individual, la colaboración y socialización en equipo. Cabe señalar que todos los que alcanzaron sus objetivos individuales ganaron dos días adicionales de vacaciones pagadas, y el resultado fue una victoria para todos los implicados.

“A la empresa le impresionó mucho que la aseguradora y yo pudiéramos colaborar con el fin de obtener un mejor resultado para los empleados y reducir los costos de la empresa, al tiempo que adoptamos un enfoque proactivo de salud que reduce el número de reclamaciones”, comentó Williams, quien se encarga de los beneficios para empleados de más de 30 empresas como parte de un equipo de 11 personas conformado por especialistas en riesgos, asesores de inversiones, gerentes de oficina y personal de apoyo. “Para mí, el producto principal ya no es suficiente; se trata de qué más podemos hacer”.

Conexiones personales

De hecho, el club de caminata surgió por los antecedentes de Williams y la relación que ya había establecido con la empresa constructora. El excampeón de ciclismo comprende el papel de la nutrición en el deporte de alto rendimiento, y su esposa, una médico especialista en salud mental y medicina del estilo de vida, ya había creado un grupo de caminata en su consultorio. Williams se dio cuenta de que la idea del grupo de caminata podría aplicarse correctamente en grandes espacios de trabajo como la empresa constructora y ayudar a combatir el sedentarismo laboral.

Por lo que compartió información sobre el grupo de caminata con el representante de recursos humanos, y le preguntó si la empresa podía hacer algo parecido, lo que llevó a Williams a explorar las oportunidades de apoyo por parte de la aseguradora. También ayudó a contratar especialistas en nutrición, podólogos y otros expertos en salud para que dieran consejos adicionales sobre cómo controlar la alimentación, tratar los problemas de pies o preguntar sobre ejercicios de calentamiento para lograr mejores resultados.

Con la ayuda de los campeones de la empresa que promovían la iniciativa, muchos miembros del equipo adoptaron el programa y se ayudaban entre ellos si no alcanzaban los objetivos.

Al principio, la empresa constructora solo quería enfocarse en la salud mental, debido a los altos índices de suicidio y desafíos relacionados a ella en ese sector en Nueva Zelanda. Williams ayudó a negociar programas gratuitos de asistencia para los empleados en su paquete de beneficios para que tuvieran acceso a un especialista en salud mental de forma totalmente independiente y libre de cualquier juicio o estigma dentro de la empresa.

El éxito de esta iniciativa, y los testimonios de los defensores que estaban dispuestos a compartir las historias sobre sus beneficios, ayudaron a Williams a desarrollar la relación con la empresa que más tarde derivó en el club de caminata.

Asistencia estratégica

En los últimos seis años, Williams se dio cuenta de cómo las aseguradoras neozelandesas adoptaban un enfoque más proactivo con respecto a la salud de los empleados de las empresas a las que apoyan, reconociendo que las personas más sanas probablemente presentarán menos reclamaciones y/o de menor cuantía. Aunque no promocionó los servicios individuales en los que se ha enfocado, Williams constató que la difusión boca a boca está ayudando a su negocio a ganar más clientes que nunca, al aportar el “elemento humano” no empresarial a la conversación sobre los beneficios para empleados.

“Cada vez es más evidente”, afirmó. “Al cuidar de tu gente, tu gente cuida a los clientes y los clientes cuidan de tu negocio”.

En una empresa de alimentos internacional, Williams identificó que los empleados que trabajaban procesando ciertas partes de los animales experimentaban diversos problemas musculares (además de problemas de salud mental). Williams trabajó con la aseguradora para llevar terapeutas ocupacionales a las plantas para observar a los trabajadores y crear planes para cada persona.

Un trabajador utilizó esta asesoría para ajustar la forma en la que utilizaba su brazo y así reducir el dolor causado por deshuesar la carne. También le enseñaron ejercicios que podía hacer en casa para aumentar su fuerza. El resultado fue mayor bienestar de los empleados de la planta y menor ausentismo.

“Intentamos integrarnos de lleno en el negocio y con las personas para crear una cultura y equipos de liderazgo”, dijo Williams. “Quieres entender su negocio, sus retos y necesidades, además de eliminar tantos puntos débiles como puedas”.

Williams también comprende esta lección por experiencia propia. Después de años de practicar ciclismo, hace cinco años empezó a correr (además de hacer pilates y yoga), pero necesitaba un coach que le enseñara a hacerlo sin lesionarse. Además, tras el nacimiento de sus gemelas idénticas hace 12 años, reconoció que no estaba haciendo suficiente ejercicio. Así que creó una rutina matutina de ejercicio, escritura en un diario y meditación (a la que llama “feliciplina”) que le permite cuidar de su salud física y mental.

“Al comprometerme con un proceso, me sorprendieron los resultados positivos en todas las áreas”, afirmó Williams, y añade que mencionar de forma casual sus rutinas a los equipos de liderazgo de los clientes han inspirado a algunas personas a seguir su ejemplo. “Si primero aprendes a cuidar de ti mismo, podrás servir mejor a tu familia y amigos, así como a tus clientes y a la comunidad”.

Ve por el oro

Tras ver a su compatriota ganar el oro olímpico en salto de altura, Williams señaló que las lecciones deportivas pueden incorporarse a cualquier área de tu negocio o vida personal:

1. La velocidad adecuada se siente bien

  • Correr a máxima velocidad no funciona
  • Dudar te obstaculiza
  • Corre al mejor ritmo para ti

2. Tu fuerza central te estabiliza

  • Entender nuestros valores fundamentales puede guiar nuestro día a día
  • La fuerza central nos permite mantenernos firmes
  • Nuestro centro moldea lo que hacemos y cómo lo hacemos

3. La flexibilidad ayuda

  • Aumenta la agilidad y abre posibilidades
  • Fomenta la adaptabilidad
  • La rigidez limita nuestra visión

4. El fracaso nos lleva a la victoria

  • Los saltadores de altura tienen tres intentos
  • Incluso cuando ganan, su competencia tiende a terminar en fracaso
  • Está bien fracasar; si no lo intentas, nunca lo sabrás

Contacto

Corey Williams corey@swainwoodham.co.nz

Matt Pais
Matt Pais
en Revista Round the Table1 nov 2024

Caminando juntos

Williams mejora su negocio de beneficios para empleados con entrenamientos deportivos y consejos sobre salud física y mental para los clientes.

Servicio al clienteProspecciónReferidosBranding - Desarrollo de MarcaCentros de influenciaMercados Meta
‌
‌

Autor(es)

Matt Pais

MDRT senior content specialist